ENTORNOS DE APRENDIZAJE: PLE


A través de este vídeo, Jordi Adell nos expone la definición que propone para el concepto de entornos personales de aprendizaje. El doctor y profesor ofrece una explicación muy detallada y accesible del concepto. Además, nos presenta numerosos recursos útiles de los que podemos obtener un provecho muy significativo para emplearlos en nuestra futura actividad docente como profesores de ELE. Menciona una gran cantidad de aplicaciones, algunas que hasta ahora no conocíamos, como pueden ser Diigo y CiteULike.

Una vez hemos visionado el enriquecedor discurso que ofrece el pedagogo, nos gustaría compartir con todos vosotros las principales reflexiones que hemos obtenido. En primer lugar, estamos completamente de acuerdo con Adell respecto a que los tiempos cambian y estamos en una era digital que avanza sin precedentes. Resulta crucial adaptarnos a estos cambios y no quedar atrapados en la resistencia a las nuevas tecnologías. Las numerosas herramientas de las que disponemos hoy en día para buscar, obtener, crear y divulgar son innumerables. En este sentido, como futuros docentes, lo más sensato es aprovechar al máximo y sacar beneficio de todos estos recursos, ya que pueden desempeñar un papel fundamental en el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado.

Coincidimos plenamente en que no puede recaer todo el peso de la educación en los contenidos digitales, pero que sin duda son un valioso apoyo, no solo por las facilidades que nos ofrecen, sino por todas las ventajas, que han demostrado los estudios respaldados por la investigación educativa, que nos ofrecen en nuestro quehacer docente.

Nos gustaría compartir con todos vosotros las infografías que hemos diseñado para comprender más profundamente los conceptos de los que Jordi Adell habla en su vídeo.

Aparte, si os animáis, estaríamos encantados de escuchar vuestra opinión personal acerca de los entornos personales de aprendizaje. ¿Estáis a favor de usar estos recursos para facilitar la búsqueda de información con los estudiantes? ¿Preferís seguir un método más tradicional?

NO DUDES EN DAR TU OPINIÓN, ¡estaremos encantados de leerte!












Comentarios

Entradas populares de este blog

PODCAST "EL AULA DEL CIERZO": ZARAGOZA

¡BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG!